INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
Contacto: info@azetabilliards.com | Whatsapp: +34 683 464 131
  • ES
  • EN
  • LOGIN

Azeta Billiards

  • Inicio
  • Tienda
    • Mesas de Billar Diamond
      • Home
      • Commercial
      • Accesorios
    • Suelas
      • Kamui
      • Taom
      • Zan
      • G2
      • Longasy
    • Guantes
      • Kamui
      • Mezz
    • Tizas
      • Kamui
      • Taom
      • G2
      • Mezz
    • Paños
      • Simonis
    • Bolas
      • Cyclop
      • Aramith
    • Taqueras
    • Tacos/Flechas
    • Accesorios
    • Ofertas
  • Blog
    • Noticias
    • Curiosidades
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Mi Cuenta
  • No products in cart.
VER
TIENDA
  • Inicio
  • Blog
  • Las Vegas 2a Parte

Las Vegas 2a Parte

Las Vegas 2a Parte

por Azeta Billiards / lunes, 18 abril 2016 / Publicado en Blog, Curiosidades

Siempre es difícil ganar un torneo. Ya sea un torneo Profesional, Amateur o Semi-Profesional.

Al igual que es también difícil ganar un torneo semanal/pirámide.

Siempre tienes que ganar a alguien bueno,o a alguno que quizás no es tan bueno como tú, pero que de repente se te sale.

A menudo hay esa ronda donde ganas por la minima y que muy bien podrias haber perdido.

Y para hacer las cosas más impredecibles, el factor suerte es otro factor a tener en cuenta, aunque este fuera de nuestro control…

Ahora… ¿ganar en Las Vegas?
Esto ya es otra historia!

IMG_4735

 

Todas las finales de liga o Nacionales de las ligas más ricas y importantes en EEUU, como son la APA, ACS, y sobretodo en las que participan jugadores profesionales Internacionales como son la VNEA o la BCA (CSI), són bastante difíciles de ganar.

Será porque se juegan en Las Vegas?
Será senzillamente por qué son finales de títulos Nacionales y hay mucha presión?
¿O por que sera?

Tanto el Grand Masters de la BCA (eventos de CSI); como el Masters de la VNEA, cada año es un jugador fuerte quien los gana.
Casi nunca hay sorpresas. Nadie se cuela por aquí y gana un titulo nacional de rebote.

Sin embargo, y aunque parezca mentira,algun que otro año, el Amateur de la Super Billiard Expo, o el torneo de amateurs de la BCA, como el Open de CSI, pueden presentar más dificultad para ganarlo que no el Master o incluso la división de honor misma: el Grand Master, o el ProAm, y no sólo porque hay entre 900 y 1000 y pico jugadores en el Open cada año, a diferencia de los 100/200 y pico que hay en Masters, y a veces tan solo 40 o 60 que hay en el Grand Masters, sino también por el hecho de que en el Open hay más dinero a ganar y un mejor Primer premio que oscila entre los $10,000-$12,000.

Hay veces que la cantidad de dinero en sí, aumenta la presión.

Muy a menudo la División de Master paga una tercera parte de lo que paga el Open.

Y en el Grand Master normalmente paga todavía menos, ya que el número de participantes baja normalmente a la que la división es de más nivel.

La razón es simple: -hay más jugadores de nivel medio y avanzado que no de alto nivel.

Esto es lógico por un lado: -como más jugadores en cada división, más dinero de inscripciones que entra, lo cual equivale a premios más altos

Pero a la vez un poco injusto para los jugadores que estan en la División más alta, que sean aislados a un torneo con cuadrantes más pequeños y menos jugadores, y en consecuencia con premios mas bajos.
En donde incluso si ganan, no ganaran tanto dinero como las Divisiones menores.

En realidad, son los mejores jugadores los que tendrian que estar ganando más dinero, que no los amateurs.

El problema es el de siempre, la avarícia de las organizaciones y promotores de este deporte mirando solo para su bolsillo.

El dinero como dijo un gran teólogo, que parece que le puede a todo en estos tiempos que vivimos, se esta convirtiendo en el dueño de todo…

Los organizadores tienen que satisfacer tanto a los jugadores buenos como a los no tan buenos, eso lo entiendo, es sólo que últimamente parece que están favoreciendo más a los de nivel intermedio que a los de nivel avanzado, ya que los amateurs son más gente y les hacen mas gasto.

Creo sin embargo, que podrian hacerlo mejor, y mejorarlo, quitando algunas de las divisiones.
Quizás no harian tanto dinero, pero mejorarian la profesionalidad de este deporte.

Hay las “Leisure”, “Intermediate”, “Advanced”,”Master”,”Grand Master”, y bueno, es una suerte que se les esten acabando los nombres de cada división, sino se sacarian unas mas de la manga para hacer mas dinero con la excusa de dar oportunidades de ganar algo a todo el mundo…

¿Qué pasa con esto? Que el dinero se esparce muy mal!

Premiando a los amateurs más amateurs; y castigando a los más buenos por ser demasiado buenos.

Deberian haber dos divisiones/categorías, y punto!

Una de buenos, y otra de no tan buenos.

No tiene mucho sentido esta división de tantas categorias, ya que el dinero se queda para los jugadores de nivel medio, con lo cual el jugador medio tiene la oportunidad de ganar mas dinero que el jugador de nivel elevado.

Ya se que en España y a sus organizadores también les encanta sacarse todas esas “Categorias” que si de 3a, que si de 2a, que si de 1a, (se lo han enseñado los americanos), y claro esta, los españoles parece que hemos tomado ejemplo.

O quizas me equivoco, y es que esto de las categorias viene de las carambolas.

Venga de donde venga, ojala tomásemos mejores ejemplos de nuestros vecinos en Europa, en donde para empezar, la competición en mesa pequeña es inexistente, y todo ese rollo de 3 y 4 Categorias por torneo no existe (al menos en los Open regionales y Eurotours)

El Grand Masters de la BCA (CSI), a menudo incluye jugadores de clase Mundial.

Así como varios Profesionales y Semi-Profesionales de renombre, compitiendo por un primer premio que oscila entre $2,500/$3,000, mientras que los que están jugando el Open compiten por $10,000, y algun año hasta se ha llegado a los $12.000 (casi 3 veces más de lo que paga el primer puesto de un Eurotour).

En los ultimos dos años la BCA (CSI) organizó un torneo en mesa grande invitacional de 16 jugadores con bolsas moderadas, y este último año hicieron dos US Open en mesa pequeña con bolsas de premios más aceptables, aunque con una inscripción un poco elevada.

El torneo de 128 jugadores, se jugó en mesa pequeña, lo cual es otro insulto para los profesionales (al ser esta clase de mesa un ecualizador demasiado determinante entre un auténtico jugador profesional y un semi-profesional o amateur fuerte).

Esta clase de Open aunque parte del torneo y Expo de la BCA y de los Nacionales de equipos, parejas y individuales, normalmente no es un título Nacional en sí, sino un título profesional llamado el US Open (por eso lo hacen siempre de 10-Ball y de Bola-8, y no de Bola-9, ya que Barry Berhman el creador del US Open 9-Ball en Virginia, tiene los derechos del nombre de “US Open 9-Ball Championships”)

Imaginant una situación asi en golf?

El ganador del Masters haciendo 2 millones de dolares. ¿Pero qué hubiese un torneo paralelo al Masters, para Amateurs solamente, pagando 6 millones de dólares para el campeón sólo por el hecho de que participasen muchos más jugadores amateurs que no profesionales?

Todo jugador querría quedarse en la División Amateur y no subir nunca a la de Profesionales!
Seria un escandalo!

En el mundo del billar americano por eso, nada escandaliza ya a estas alturas, ni en España, ni en EEUU, ni en las Filipinas tampoco.

El mundo del billar es una verguenza,la verdad.

A nivel nacional y a nivel internacional.

Las organizaciones son nefastas en general, cuando no lo son por organización, lo son por razones económicas, no hay vuelta de hoja.

En los torneos de EEUU hay más dinero que en Europa, y seguramente que en Asia también, por lo general, pero la gran mayoría de torneos grandes se juegan en mesa pequeña.

En Europa y Asia se juega todo en mesa grande pero los premios dejan mucho que desear.

En los EEUU, muchos amateurs hacen mas dinero jugando los tours y torneos amateurs de lo que un 90% de profesionales hacen jugando con los profesionales.

Todo y asi y volviendo al tema con el que empece, a veces,un torneo no sólo cuesta de ganar dependiendo del nivel de la competición, sino también dependiendo de cuantos jugadores participen (va ser mas fácil batir a un cuadrante de 128 jugadores que no a uno de 1048), pero también el hecho de que el premio sea grande tanto por la cantidad como por el prestigio del torneo en sí, va a hacerlo más difícil de ganar.

No es lo mismo jugarte una final para ganar $10,000, que jugar una para ganar $2,500.

El dinero añade presion.

Aunque una manera fácil de ceder y vencer esa presión, es hacer lo que algunos hacen a veces:-se venden y hacen un trato con su oponente en la final.

Cuando eso pasa,no hay ganador, nadie ha ganado el torneo realmente, sino que han habido dos finalistas que han hecho un trato, simplemente.

En algunos torneos en los EEUU, si se huelen chanchullos de este tipo te pueden vetar. (No les va importar que estes jugando contra tu mejor amigo o con tu hermano)

Especialmente en los torneos donde hay subasta abierta de jugadores. (Calcutta)

Ya que no es nada justo que uno haga un trato,cuando gente de fuera ha apostado un dinero a que tal y cual ganaba el torneo.

Para hablar más sobre la subasta de jugadores, y ya para acabar, tenemos que hablar del “Rum Runner” de las Vegas.(En opinion de muchos el torneo mas prestigioso que uno puede ganar en Las Vegas.)

En la 3a Parte de esta serie de Blogs sobre el billar en Las Vegas,Nevada, os hablare del Rum Runner

Marc Vidal
Grupo Azeta Billiards

About Azeta Billiards

What you can read next

La que ya catalogan como la partida del siglo: SVB vs DO
“Outback with Brumback”
14.1 Straight Pool, la magia del gran olvidado

Recent Posts

  • 14.1 Straight Pool, la magia del gran olvidado

    El Straight Pool o 14.1, heredero del pool cont...
  • “Outback with Brumback”

    Jugarías una partida contra este hombre sentado...
  • La Mosconi mas descafeinada

    No había público en las gradas y no hubo color ...
  • La que ya catalogan como la partida del siglo: SVB vs DO

    ¿$100k a una partida? A Dennis le gusta esto&#8...
  • cue rack

    Turtle Rack y Zan.

    En Azeta Billiards te proporcionamos lo mejor d...

Product Categories

  • Accesorios
  • Bolas
    • Aramith
    • Cyclop
  • Guantes
    • Kamui
    • Mezz
    • Predator
  • Mesas de Billar Diamond
    • Accesorios
    • Commercial
    • Home
  • Ofertas
  • Paños
    • Simonis
  • Sin categorizar
  • Suelas
    • G2
    • Kamui
    • Longasy
    • Predator
    • Taom
    • Zan
  • Tacos / Flechas
  • Taqueras
  • Tizas
    • G2
    • Kamui
    • Mezz
    • Taom

Pocket

  • SOCIALÍZATE

© 2020. Azeta Billiards. Todos los derechos reservados
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Condiciones de Contratación | Desarrollado por xfdigital.cat

SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas

Azeta Billiards
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies