
Cada año en Las Vegas, Nevada hay diferentes torneos de billar americano.
Los principales y mas conocidos internacionalmente son los Open y series de US Open durante CSI/BCA League, Expo y eventos Nacionales.
Así como diferentes finales y otros Nacionales de diferentes Ligas y organizaciones.
En España somos muy familiares con los eventos CSI y la VNEA.
En donde la participación de jugadores españoles es notoria durante ya hace varias décadas.
Sin embargo, hay un evento que en opinión de muchos jugadores reconocidos, promotores y entendidos, es uno de los más prestigiosos de ganar, y no solo por la atractiva bolsa de premios y enorme subasta de jugadores, sino por la historia del evento en sí, y por los legendarios jugadores que se han proclamado campeones tanto en el pasado, como en el presente.
Os estamos hablando del “Rum Runner”.
El único detalle que resta un tanto de respectabilidad y prestigio es el hecho de que el torneo se juega en mesas de 7 pies.
Aunque por el bien de todos los participantes, al menos tienen el privilegio de jugarlo en una mesa Diamond que juega en perfectas condiciones, no hay Valleys con caídas desorbitadas aquí!
Este torneo es un torneo en memoria a Andy Mercer. Y aunque muchos lo llaman Rum Runner, el torneo es en realidad el “Andy Mercer Memorial 9-Ball Classic”
Este es el torneo en donde sin duda te haces un nombre tanto en Las Vegas, como en Estados Unidos en general.
El Rum Runner es un bar. Corriente y común, a unos pocos kilometros del “Strip” de Las Vegas, en una zona de clase mediana tirando a baja, en donde la pobreza alrededor se palpa…
De hecho hay dos bares Rum Runner en la misma ciudad y del mismo dueño: Geno Hill.
Negocio familiar que lleva funcionando desde 1988.
Después de la muerte a los 59 años de Andy Mercer, jugador ávido y entusiasta del billar americano, el torneo empezó a organizarse en su memoria en 1991, y se ha realizado cada año desde entonces.
Esta es la clase de torneo donde la presión es tan grande, que aunque el formato de sets a 6 ganadas parezca demasiado corto ,especialmente a 9-Ball en una mesa de 7 pies, la verdad es que la distancia parece bastante más larga en cada ronda que uno avanza y se acerca más al dinero…
Como ya comenté en el pasado blog, Las Vegas (2a Parte), la bolsa de dinero puede aumentar la presión de un torneo, y mucho!
Y este sin duda lo hace, y ya no solo por el peso del dinero que te estas jugando entre la bolsa del torneo y el dinero de la subasta, sino porque durante 3 días se juntan más de 150 fans y conocidos jugadores y aficionados de la costa oeste, y de los que saben de billar de verdad. La clase de publico que lo ha vivido todo en una sala de billar.
Y sobretodo sobre el billar en Las Vegas.
En este bar se han visto pasar a los mejores jugadores del mundo de las ultimas generaciones. Incluyendo al gran Jim Blakeman, Danny Medina, Ismael Paez, Ernesto Dominguez, Shane Van Boeing ,y la lista de grandes continua…
Este pasado marzo, Dennis Orcullo y su pandilla de gangsters filipinos masacraron a la competición con determinación y carácter, más desmintiendo toda habladuría de lo mucho que la mesa pequeña equaliza los niveles de juego.
“Superman” Gomez puso toda una exhibición con tiros a banda y saltos espectaculares, al igual que Warren “The Warrior” Kiamco.
Orcollo, nada nuevo, el sin duda mejor jugador del planeta de los últimos años, no defraudo al que puso $4000 en la mesa a que ganaba el torneo.
No se si estos 3 fueron a medias o que,pero aparecieron juntos con un BMW alquilado, y la verdad es que hicieron más que suficiente entre los 3 para todos sus gastos.
La comida del bar de este establecimiento es típica americana, pero de la buena: -los desayunos de huevos con bacon o con bistec, patatas, tostadas, etc. son para morir; y las comidas y cenas con Philly cheese steaks, hamburguesas y hot dogs son de lo mejor en cuanto se refiere a comida de sala de billar.
Precios muy modestos,por cierto.
La inscripción del torneo es de $200. Un tanto elevada, pero no esta mal teniendo en cuenta que el torneo paga 25 a 1 a la inversión.
Ojala más torneos alrededor del mundo pagasen esta clase de porcentajes.
Cuadrante cerrado de 64 jugadores.
Doble eliminacion hasta el final del torneo (lo cual es una tradición americana bastante popular, y más justa que el doble K.O Europeo en donde uno puede perder una ronda, pero meterse en las rondas finales por perdedores, ganarle a uno que no perdió y sacarlo del torneo en la fase de eliminación directa).
El ganador del torneo se hace con $5,000.
Lo cual es bastante más de lo que uno gana cuando gana el Singles Master de la VNEA, o el Grand Master de la BCA.
Y Bastante mejor de lo que la mayoría de torneos pagan en Europa con una participación de mas del triple de jugadores.
Cada año el torneo llena los 64 jugadores. Y en 64 jugadores se cierran las inscripciones.
Los premios se reparten hasta los Primeros 16 jugadores. Demasiados puestos pagados, dicen algunos, pero parece que en la Costa Oeste y en especial California y Nevada, siempre les gusta pagar a un 25% de los participantes.
En torneos de la Costa Este, la tradición dicta un 18% de los participantes.
Para los más apostadores y a los que les gusta enfrentamientos de vida y muerte, nada como pagar un 10% solo, como lo hacen en los torneos de poker.
15-18% de los participantes es lo adecuado.
Una buena costumbre es la de pagar el dinero de la inscripción o incluso un poquito más, al ultimo puesto, en este caso del 13-16 clasificados pagó $300 dólares.
Sin embargo, en donde está el dinero grande es sin duda en la subasta de jugadores (Calcutta): Cada jugador o espectador puja para comprar a su jugador favorito. Se hace una porra, por así decirlo, y se paga hasta un 10% (a veces menos), de los jugadores.
Este año, el primer puesto de la Calcutta pago $10,554 dólares al Primer clasificado!!
Teniendo en cuenta que el jugador normalmente tiene el derecho a comprar la mitad de la cantidad por la cual fue vendido, el ganador del torneo gano entre $8000-$10.000 en metálico.
A veces la subasta de jugadores comienza con 3 o incluso 4 “blind bids” apuestas a ciegas, en donde quien puja más tiene el derecho de elegir al jugador que prefiere de entre todos los participantes.
Este año,el primer jugador que se compro fue Shane Van Boening, por el cual pagarón 4,500$ dolares. El segundo más alto fue Dennis Orcollo, quien fue subastado por $4000.
Padre e hijo Oscar y Ernesto Dominguez fueron subastados los dos como a un jugador solo, para así evitar que el padre deje ganar al hijo o viceversa o que tengan la tentación de ir de un lado o otro según quien haya ido más alto en la Calcutta.
La profesionalidad con la que la dirección de este torneo dirige el show es ejemplar. El torneo se juega en 3/4 días si no recuerdo mal: de jueves a domingo.
En solo 4 mesas.
En el bar hay una cuantas mas, pero al dueño le gusta la expectación de alrededor de las mesas, y que se abarrote la gente alrededor de las 4 mesas.
Cada ronda tiene una hora determinada, así que el jugador puede organizarse el día como quiera, y prepararse física y mentalmente para cada ronda.
(Esto es la base de un torneo bien organizado.)
Hacia el final del torneo se organizó una donación general para Ismael “Morro” Paez, quien su estado de salud a deteriorado lamentablemente en los últimos años.
Páez quien ha ganado en múltiples ocasiones este torneo, es muy querido en Las Vegas así como a donde quiera que vaya.
Y es que como jugador se ha merecido el respeto de todo el mundo, no solo ya por su increíble trayectoria en el circuito profesional y regional, pero también por sus increíbles proezas jugando por el dinero contra los mejores, y rompiendo literalmente los bolsillos de todo cristo en diversas salas famosas de dinero en todo EEUU.
Las donaciones de varios jugadores de poker y aficionados adinerados de la ciudad del pecado, así como de los mismos jugadores Semi-Profesionales y Profesionales no se limitaron a billetes de $20 dolares, sino a varios de $100.
Así que se recaudaron varios miles de dólares en questión de tan solo unas horas.
El dueño de la sala se encargo de enviar este dinero directamente a Ismael.
Esta es la website con los campeones de todos los años y con información general del bar y de sus torneos anuales:
http://www.rumrunnervegas.com
No se que es lo que falta para que los torneos en España cuenten con un poco más de dinero, pero sin duda en EEUU saben como prepararlos.
Para mi, y en mi experiencia, tiene todo el sentido del mundo que los dueños de las salas añadan dinero a las bolsas de torneos que se realicen en sus locales.
Ya que el hecho de tener 50/60 jugadores te va a brindar un negocio durante ese fin de semana, más los amigos y familiares, más las novias y amigos de amigos que aparezcan que van a consumir y reportar un beneficio a la casa.
También pueden plantearse el empezar el torneo los viernes, así hay un día mas de negocio para la sala.
Aunque los aficionados en los EEUU sean quizás algo más viciosos y forofos del billar y de las apuestas que no en España, ¿que hay de malo en añadir dinero en metálico a una competición en tu local por el solo hecho de promover el billar?
En vez de mirar de hacer una buena caja para el negocio ese fin de semana?
Bien organizado, un torneo, puede conseguir los dos objetivos: un torneo bien organizado y bien pagado para los jugadores, y un buen fin de semana para los dueños de la sala, y incluso para los organizadores del evento.
Estas compañias y negocios de billar o paralelamente relacionados al billar, que se ofrecen a esponsorizar un poco a los torneos nacionales, pero que prácticamente no dan nada a los eventos, no interesan.
A menos que quieran mojarse un poco más… Lo que haga falta para que los torneos en España atraigan un poquito más de atención, verdad?
En EEUU la sala o club de billar añade el dinero a las inscripciones, y es tarea del organizador de regalar productos de los esponsors del torneo a la sala, para equilibrar la inversión del dueño, que dependiendo de la cantidad que añada, va a ganar, salir a la par o perder un poquito, dependiendo de la consumición de los jugadores y espectadores que asistan al torneo, la cantidad de jugadores que asistan, etc.
Si el esponsor es Predator, Lucasi, Longoni, o Simonis, igual podrán regalar un paño,un taco o una funda, y estos productos que tienen un valor de digamos 300-700 Euros, ya es un aliciente suficiente para que el dueño de la sala añada 500 Euros a la bolsa.
Si además alguno de estos productos se rifa para los participantes y público, vendiendo tickets a 2-5-10 Euros todavía se le puede sacar al producto algo más que su valor real.
Como leí hace un tiempo una entrevista a un tal Francisco Bustos de Castilla Y Leon, quizás si que tiene razón cuando habla de que “no es obligación de la RFEB el añadir dinero o producir directamente torneos de billar americano en España”.
Quizás ya va siendo hora de que todos tengamos ficha con la RFEB, para después empezar a pedir un poco. Y que sean los esponsors y los dueños de salas que recuperan gran parte de la inversion el mismo dia que se hacen los torneos, los primeros en mojarse un poco.
Primeros premios de 300 y 400 Euros con inscripciones de 70 Euros son vergonzosos.
¿Como van a tener interés los jugadores de alrededor de España en competir en competiciones en donde si ganan el torneo van a salir a la par o incluso perder dinero después de pagar sus gastos?
Hay que dar más alicientes a todos los jugadores del país, para que vengan a competir.
Y el hecho de que los torneos de mas prestigio en España, como los homologados por la RFEB, sean todos en el Norte oeste del país no es una buena señal. Ya que a los de Catalunya, Baleares, Andalucia les queda muy lejos.
No podrían esparcirse un poco por todo el país? En vez de jugarse todos por la misma zona?
En fin, en el proximo blog os hablaremos de Saratoga,WY, un pueblecito del puro Oeste americano con poco mas de 1000 habitantes que paga un paston en sus campeonatos locales!
Hasta la próxima,
Grupo Azeta Billiards